Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Abdul Wahid Ibn Rushd (Averroes)

El libro de las generalidades de la medicina

El libro de las generalidades de la medicina

Precio habitual €24,00
Precio habitual Precio de oferta €24,00
Oferta Agotado
Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
Los siete apartados del Kulliyyât se corresponden con siete temáticas específicamente médicas: anatomía, fisiología, patología, síntomas y síndromes, terapéutica, higiene y tratamiento de las enfermedades. \n \nAverroes define la medicina como el “arte que, arrancando de principios y verdades, busca la conservación de la salud y la curación de las enfermedades”. Arte, aquí, en su sentido clásico, como técnica o procedimiento. El conocimiento de las cosas se logrará cuando lleguemos a descubrir su principios, sus elementos y sus causas, los tres pilares sobre los que construirá la doctrina que sostiene el Kulliyyât. Desde aquí, construirá sus impresionantes siete volúmenes, que, siguiendo el canon de Avicena, se dividen de la siguiente manera: \n
    \n
  • 1.er capítulo: Anatomía, o conocimiento de las partes del cuerpo humano que pueden ser percibidas y, por lo tanto, descritas.
  • \n
  • 2.º capítulo: Fisiología, o sobre el funcionamiento normal del cuerpo humano y de cada uno de sus componentes, categorías que, unidas, constituyen el estado de salud.
  • \n
  • 3.er capítulo: Patología, o descripción y sistematización de las enfermedades.
  • \n
  • 4.º capítulo: Semiótica, o análisis de los síntomas y síndromes.
  • \n
  • 5.º capítulo: Terapéutica, o el arte de curar, en el que se describen los distintos regímenes dietéticos y las características de los diferentes fármacos.
  • \n
  • 6.º capítulo: Higiene, o sobre las necesarias condiciones para el mantenimiento de una buena salud.
  • \n
  • 7.º capítulo: Medicación, o descripción de los distintos medicamentos o tratamientos y su aplicación a los padecimientos concretos de la salud.
  • \n
\nEste obra se fundamenta en la medicina griega, iniciada en los tratados hipocráticos y consolidada después por Galeno, a la que Averroes incorpora los indudables progresos debidos a los grandes médicos árabes. Brilla así en estas páginas el naturalismo árabe, heredero del naturalismo griego. \n \nTraducido al latín en el siglo XIII con el título de «Colliget» y reeditado con frecuencia, influyó de modo mas que considerable en el Medievo latino y en el Renacimiento. \n \nLa presente traducción castellana representa una novedad en el panorama internacional al ser la primera que se realiza a un idioma moderno. Los amantes de la cultura de al-Andalus tienen, pues, en sus manos una joya bibliográfica que no pueden dejar de conocer los estudiosos de historia de la medicina y del legado andalusí. \n \nEn Lauh Editorial puedes encontrar gran parte de las aportaciones del Islam al mundo actual.
Ver todos los detalles